"La espiritualización del arte estimuló el rencor de los excluidos de la cultura e inició el género del arte de consumo, mientras que al revés la repugnancia hacia éste condujo a los artistas a una espiritualización cada vez más inaplacable."

Es increíble como no cambió nada de nada. Está bien, no pasó tanto tiempo, pero en lo que pasó, todo empeoró.
8 comentarios:
Lamentablemente no solo en el arte la historia vuelve a repetirse y nada cambia.
Saludos para vos.
todo se recicla, lamentable es,que pocas son las cosas positivas...
Besos!
Pasé por acá, de alguna manera. Muy interesante todo, me gusta Adorno... Y creo que lo que sí cambió es el creciente apatismo frente a todo esto. Pero bueno, eso quizás sigue siendo una ola de la posguerra, sólo que nunca paró y fue in crescendo.
En fin, a seguir estudiando que rindo mañana.
crayonesybaba.blogspot.com
Entonces decís, ¿quién es más víctima de la cultura consumidora, el que la sigue o el gasta todas sus energías en ir en contra? O no. No sé.
Donde dice cultura consumidora debía decir cultura de consumo. Perdón, gracias.
Perdonada la fe de erratas.
Gracias a todos por pasar
:D
Buenas!
Estudio Filosofía y me quiero dedicar justamente a la filo del arte.
Cuando puedas, te invito a leerme.
crayonesybaba.blogspot.com
*
inlcusive es la misma sociedad la que tiene a justificar cada paso q el hombre ejerce... transgresion!... solamente eso se animaron a ahcer muchos!
Publicar un comentario