El primer teórico de Medieval no fue demasiado alentador: porque es plástica II y yo no hice la I... y se pasaron haciendo referencia a la que me saltee, además de que de historia, y más específicamente de historia medieval no se absolutamente nada... bah, si... había castillos.
Tengo que leer La Edad Media de Romero. Todo para poder empezar a ver algo de arte... espero no fracasar en el intento...

-
*heme: no sé si va con o sin "H". No lo pude averiguar... para mí va con h. Si alguien sabe, que me lo diga.
4 comentarios:
Ni 'eme', ni 'heme', están definidos en español, pero a mi juicio, proviene del verbo haber utilizado de manera impersonal, queriendo decir "haberme" asemejando al "tenerme" o "me tienen", en todo caso, parece un poético de Me tengo...
Salu2...
Amiga Gala: No reparto más esos diarios. Qué lindo recuerdo. El otro día caminaba por la plaza de la avenida Sarmiento y me acordaba de eso, de llevar mis diarios. Punk. Muy punk todo. Muy copado.
saludos!
Pablo
Hola que tal mi nombres es Steffy, y veo que su blog
es original con mucho contenido realmente interesante.
Le cuento que tengo un directorio llamado "Mundo Inicio" me gustaría saber si usted
está interesado en formar parte de el, a cambio le pediría si podría enlazar uno
de mis 2 blogs que tengo, una es de "apuestas deportivas" y la otra habla sobre la
"ruleta y casinos en general". Porfa si estas interesado o quieres saber más al respecto no
dudes en contactarme: sist.deruelta@hotmail.com
Un fuerte abrazo. Saludos
Atte: Steffy
heme.
verbo haber, más el sufijo personal ME.(como en "HE comido" y "convencerME").
no estudie más, mejor.
Publicar un comentario